• Gracias a esta solución, se ha reducido un 80%
el tiempo de conexión del parque de intemperie con el edificio de control.
• Esto
garantiza la fiabilidad de la recepción de información en una subestación que
da energía a 100.000 hogares, contribuyendo a reducir más de 260.000 toneladas
de emisiones contaminantes.
• La
subestación de El Conde (Palencia) es una de las primeras que implementa esta
tecnología en Europa.
En respuesta al creciente aumento de la
demanda energética en los últimos años, Siemens y Sarpel han dado un paso
adelante en la construcción de subestaciones eléctricas, logrando reducir
significativamente los tiempos de implementación sin comprometer la
sostenibilidad y fiabilidad de las instalaciones.
- Con las recientes inversiones, Siemens supera los 100.000 millones de dólares de inversión total en EE.UU. en los últimos 20 años.
- Se espera que las fábricas nuevas y ampliadas de Texas y California creen más de 900 puestos de trabajo cualificados.
- Más del doble de capacidad de producción de equipos eléctricos para alimentar infraestructuras críticas estadounidenses, como los centros de datos de IA.
- La mayor inversión de la historia en software industrial e IA con la prevista adquisición de Altair Enginering.
Siemens está aumentando
sus inversiones en Estados Unidos para apoyar y aprovechar el crecimiento de la
tecnología industrial en este país. «El sector de la tecnología industrial es
la base para impulsar la fabricación en Estados Unidos y no hay empresa más
preparada que Siemens para hacer realidad este futuro para los clientes, desde
las pequeñas y medianas empresas hasta los gigantes industriales», declaró
Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens AG.
- Siemens y Mennekes forman una alianza para simplificar la planificación sostenible de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos.
- Mennekes se convierte en el primer socio del ecosistema Simaris de Siemens, ampliando el porfolio con soluciones de eMovilidad para planificadores eléctricos.
- Facilitando una planificación simple y organizada para mejorar los sistemas de distribución de energía eléctrica desde una única fuente.
Siemens Smart Infrastructure y Mennekes han establecido una colaboración
para simplificar y optimizar la planificación de la distribución de energía en
infraestructuras de carga para vehículos eléctricos. Como parte de esta
alianza, Mennekes se convierte en el primer socio en unirse al ecosistema de
software Simaris, brindando a los planificadores eléctricos acceso directo a su
porfolio industrial de eMovilidad. Las herramientas de planificación de Simaris
ayudan a dimensionar la distribución de energía y a definir los dispositivos
necesarios, como cuadros de distribución, haciendo que la planificación de
estaciones de carga de Mennekes sea sencilla, eficiente y fluida. Esta
colaboración representa un paso clave hacia la promoción de la electromovilidad
y la reducción de emisiones de CO2 en el sector del transporte.
- Soluciones como el Gemelo Digital para el diseño y optimización de la producción, mantenimiento predictivo, producción flexible, soluciones de logística o metaverso industrial ayudan al sector a ser más sostenible, competitivo y seguro.
- El evento, organizado en la sede de Siemens en Tres Cantos, forma parte del proyecto "Ruta", desarrollado por la asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis).
- Empresas como Alma Carraovejas, Pascual, Azucarera, Bodega Cuatro Rayas, Lactiber, Entrepinares, Gullón, Huercasa, Madison y Mirat han estado presentes en la jornada tecnológica, que ha culminado con una visita a las instalaciones de Ekonoke en Tres Cantos.
Siemens y
Vitartis, asociación que agrupa a más de 150 empresas de Castilla y León, entre
empresas, industrias alimentarias, universidades y centros tecnológicos, han
organizado hoy unas jornadas en las que han apostado por la automatización y
digitalización como herramientas esenciales para impulsar la industria de
alimentación y bebidas.
- La gira comienza hoy en Madrid y finaliza el próximo 20 de marzo en Sevilla. Durante su recorrido mostrará novedades de Siemens Digital Industries en automatización y digitalización a más de 1.500 clientes de trece ciudades españolas.
- El tour presenta cómo han resuelto los diferentes retos de sus Plantas Productivas, empresas punteras como Mahou San Miguel y Canal de Isabel II, entre otras; y fabricantes de líneas o máquinas entre los que destacan Imasd e Hinterkopf.
- La integración de líneas, la conectividad y la ciberseguridad serán otros de los temas clave de la presentación. Los clientes podrán ver casos de uso prácticos que ayuden a cumplir con la directriz NIS2.
- El roadshow incluye varias ofertas entre las que destaca el lanzamiento del nuevo controlador SIMATIC S7 1200 G2, que supondrá todo un hito en competitividad.
Siemens comienza
hoy el Innovation Tour 2025 con el lema: “Eleva la automatización al nivel y
ritmo adecuado”. La gira arranca en Madrid y finalizará el próximo 20 de marzo
en Sevilla. Durante el itinerario se mostrarán en trece ciudades todas las
novedades de Digital Industries en automatización y digitalización a más de
1.500 clientes.
- Gracias a los datos que se reciben en tiempo real, el operador puede realizar maniobras desde cualquier punto de su instalación a cualquier hora del día para mejorar la eficiencia y la seguridad.
- Con la información que recogen, entrenan un modelo de Inteligencia Artificial que es capaz de gestionar la demanda de agua solicitada sin pérdidas.
- Todas esas pérdidas permiten ahorrar hasta un 75% de ingeniería, gracias a la estandarización de los procesos, mediante el uso de librerías.
- El siguiente paso será integrar los mundos IT y OT durante el proceso de digitalización del ciclo del agua para reducir costes y aumentar la eficiencia global del sistema.
La tecnología de
digitalización de Siemens está ayudando a la Comunidad de Regantes Canal de
Aragón y Cataluña (Canal de Aragón y Cataluña) a reducir en un 15% el consumo
de agua. La clave de este ahorro se encuentra en la gestión de la
infraestructura en tiempo real a través de un moderno centro de control que
detecta inmediatamente las incidencias y reduce los tiempos de respuesta, lo
que mejora la gestión de caudales de forma segura y transparente.
- Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18.400 millones de euros (1T 2024: 17.700M euros).
- Los pedidos en el primer trimestre de 2025 disminuyeron un 8% en términos comparables, hasta los 20.100 millones de euros (1T 2024: 21.600 M euros)
- El beneficio del negocio industrial ascendió a 2.500 millones de euros (1T 2024: 2.700M euros). El margen de beneficio de negocio industrial fue de 14,1% (1T 2024: 15,8%).
- El flujo de caja libre a nivel del Grupo aumentó hasta los 1.600 millones de euros (1T 2024: 1.000 M euros).
• El beneficio neto se disparó un
52% hasta los 3.900 millones de euros (1T 2024: 2.500 M€), beneficiándose de
una ganancia de 2.100 M€ (después de impuestos) por la venta de Innomotics. • Confirmado el panorama para el
año fiscal 2025. • Junta Anual Virtual de
Accionistas para votar propuesta de dividendo de
5,20 euros por acción para el año
fiscal 2024 (año fiscal 2023: 4,70 euros). Siemens tuvo un comienzo exitoso en el año fiscal 2025 con un sólido
desempeño en el primer trimestre (finalizado el 31 de diciembre de 2024) y
generó un impulso positivo para más crecimiento.
"Con un comienzo prometedor para el año fiscal 2025, estamos creando
un claro impulso para continuar la creación de valor para nuestros grupos de
interés. Nuestras tecnologías permiten a nuestros clientes combinar el mundo
real y el digital para mejorar la competitividad, la resiliencia y la sostenibilidad.
Vemos una fuerte tracción para generar impacto en el mundo real con nuestro liderazgo
en IA industrial", dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.
- La compañía presenta productos y servicios para la producción eficiente de hidrógeno. Este proceso incluye desde la toma de decisiones en tiempo real, hasta los sistemas de control de última generación y los instrumentos para la medida.
- Al mismo tiempo, las herramientas relacionadas con estudios, simulaciones e ingeniería eléctricos o el Blue Porfolio completan la cartera de productos relacionados con el hidrógeno.
- Manuel Jimenez Castro, Global Application Engineer de Siemens Smart Infrastructure, dará un "speech" mañana, miércoles 5 de febrero, sobre las soluciones digitales de la estación generadora para el hidrógeno verde.
- Siemens también incluye en su oferta una cartera de productos que aseguran la cciberseguridad en las instalaciones de hidrógeno.
Siemens presenta en la segunda edición del Congreso
Nacional de Hidrógeno Verde H2V, que se celebrará desde hoy hasta el próximo
jueves 6 de febrero, todo su amplio porfolio de herramientas y soluciones
digitales para optimizar los procesos de esta industria clave para la
sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
- Las empresas firman un acuerdo de colaboración tecnológico para adaptar los sistemas a las nuevas demandas con la actualización del software Spectrum Power de Siemens
- Este anuncio tuvo lugar durante el Spectrum Power User Group Conference 2024 ante la presencia de 130 clientes internacionales y 47 utilities
- La solución Spectrum Power es capaz de optimizar los sistemas de transmisión y distribución de energía para garantizar un suministro sostenible
i-DE, empresa encargada de la
distribución eléctrica del grupo Iberdrola, y Siemens renuevan su acuerdo de
colaboración tecnológico con la actualización del software Spectrum Power
en el centro de control de la compañía en España.
- Este concepto, que forma parte de Siemens Xcelerator, está pensado para aumentar la capacidad de adaptación de la automatización industrial en el nuevo escenario de convergencia entre los mundos IT y OT.
- El gemelo digital, el metaverso industrial, los despliegues en Cloud y Edge, la ciberseguridad y la inteligencia artificial forman parte de las tecnologías emergentes que se presentan en este Congreso para asegurar la transformación digital de la industria.
- Siemens y Telefónica también mostrarán en sus stands todos los detalles de su nuevo acuerdo para impulsar la digitalización de la industria española.
- Siemens Financial Services participa en el evento apoyando a la industria en su camino hacia la transformación digital con productos de financiación inteligente.
Siemens presenta en la séptima edición del Congreso
Nacional de Industria su concepto Industrial Operation X, un concepto avanzado
para aumentar la capacidad de adaptación, flexibilidad y resiliencia de la
automatización industrial en el nuevo mundo de convergencia entre los mundos IT
y OT. El objetivo es integrar capacidades de IT de vanguardia con tecnologías clave
del mundo de la automatización. Los modelos y metodologías propias de IT se
combinan a la perfección con los sistemas de control líderes en la industria,
sacando el máximo provecho de aplicar tecnologías que han experimentado un
salto exponencial, como la IA generativa, a lo largo de toda la cadena de valor
de un proceso industrial.