El objetivo de unas infraestructuras más sostenibles y eficientes a través de la plataforma 'Siemens Xcelerator' fue el hilo conductor de un evento al que acudieron más de un centenar de clientes.
Fernando Silva, director general de Smart Infrastructure de Siemens España y Portugal, analizó las principales tendencias que están transformando el sector de la edificación, la e-movilidad o la integración de redes energéticas.
El encuentro también contó con la participación de Javier Arriola, director de la Región Norte de Iberdrola, Elvira García Márquez, directora de Operaciones de Gases Renovables en Nortegas Green Energy y Jose Luis Elejalde, director de Unidad de Transición Energética, Climática y Urbana en Tecnalia.
Heart Aerospace, ha seleccionado el portafolio de software de Siemens Xcelerator para el diseño, desarrollo y certificación de sus aviones eléctricos cero emisiones.
Esta apuesta proporcionará a Heart Aerospace la ventaja inherente al desarrollo de sistemas digitalizados desde la puerta de salida.
El gigante tecnológico y el Clúster Alimentario de
Galicia celebran unas jornadas en la Fundación Empresa-Universidad Gallega
(FEUGA) para dar las claves de la transformación digital del sector.
Siemens ha presentado tecnologías habilitadoras de
aplicación en la reciente convocatoria del PERTE, como el Gemelo Digital, Automatización Avanzada, Inteligencia
Artificial, y trazabilidad con sistemas MES y tecnología Blockchain.
Todas ellas herramientas
digitales permiten aumentar la competitividad, la sostenibilidad y trazabilidad
de las empresas.
Su centro de fabricación y desarrollo a terceros (CDMO), especializado en principios activos e intermedios, se convierte en la primera compañía químico-farmacéutica en integrar un sistema de Registro de Lotes (eBR) con un sistema de control distribuido (DCS).
La solución de software de Siemens Opcenter Execution Pharma se ha utilizado para permitir esta transformación digital de las operaciones de producción en su planta de Barcelona.
Gracias al sistema de control distribuido (DCS) se conectan más de 80 equipos de producción diferentes y se extraen más de 4.000 etiquetas de datos en tiempo real.
Se han eliminado más de 530 entradas manuales de operarios, lo que garantiza la integridad de los datos y simplifica el proceso.
Siemens ha
obtenido el Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, siguiendo
la norma ISO 27001.
Frente a los
latentes riesgos de protección de información y datos, los Sistemas de Gestión
de Seguridad de la Información son el medio más eficaz para poder minimizarlos.
La tecnología y el
capital de Siemens ayudan a la empresa estadounidense ‘80 Acres Farms’ y a su
filial tecnológica, Infinite Acres, en su expansión para satisfacer la demanda
mundial de suministro de alimentos.
Las soluciones de hardware
y software de Siemens proporcionan tecnologías clave para las
instalaciones y operaciones agrícolas de ‘80 Acres’ a través de la plataforma Loop,
de Infinite Acres.
La empresa municipal ha reducido su consumo
energético un 15% gracias a las soluciones sostenibles de Siemens Digital
Industries.
Siemens ha digitalizado las instalaciones y
procesos de Calvià 2000, obteniendo una disminución drástica del 75% de sus
tiempos de ingeniería y un descenso del 85% de los errores humanos.
Mediante la
tecnología WinCC Unified de Siemens, los operarios pueden controlar en tiempo
real lo que está sucediendo en la depuradora
desde cualquier punto de Mallorca.
Siemens ha implementado cuatro servidores en este
proyecto: uno, para la EDAR de Santa Ponça; otro, para el resto de EDARES: el tercero, para el control de los bombeos: y
el cuarto, para controlarlo todo.