"La IA industrial cambia las reglas del juego y creará un impacto
positivo significativo en el mundo en todas las industrias. La IA industrial
nos permite aprovechar grandes cantidades de datos generados en entornos
industriales y convertirlos en conocimiento que impulse el impacto
empresarial. Estamos agregando nuevas capacidades de IA industrial en Siemens
para el porfolio de Siemens Xcelerator y permitir a nuestros clientes seguir siendo
competitivos, resilientes y sostenibles en un mundo cada vez más
complejo", dijo Peter Koerte, miembro del comité de dirección y director de
Tecnología y Estrategia de Siemens AG.
Siemens lleva la IA industrial directamente a la fábrica con el nuevo Siemens Industrial Copilot para operaciones, que permite que las tareas de IA se
ejecuten lo más cerca posible de las máquinas. Esto facilita la toma de decisiones
rápida y en tiempo real para los operadores de la planta e ingenieros de
mantenimiento, impulsando la productividad, la eficiencia operativa y minimizando
el tiempo de inactividad. El ecosistema de Siemens Industrial Copilot está
continuamente evolucionando para ofrecer capacidades de IA en toda la cadena de
valor industrial y en los sectores
incluyendo fabricación discreta y de procesos, infraestructura y movilidad. Esta suite
de 'copilots' puede mejorar la colaboración entre humanos y máquinas en todos
los niveles de experiencia, ayudando a acelerar los tiempos de desarrollo y los
ciclos de innovación. El Copilot Industrial de Siemens se integrará con el
ecosistema Industrial Edge, que se ha mejorado con IA para implementar, operar
y gestionar modelos de IA dentro del entorno de producción.
JetZero selecciona la plataforma Siemens Xcelerator
Durante la conferencia de prensa de Siemens en el CES 2025, la compañía
anunció un
acuerdo con JetZero, una startup pionera en aviación que trabaja para
diseñar el futuro de los viajes aéreos sostenibles, que le permitirá colaborar en el
desarrollo y producción de revolucionarios aviones de ala mixta. El
innovador diseño del ala combinada tiene como objetivo mejorar la eficiencia
del combustible en un 50%, reducir el ruido y cumplir la promesa de
cero emisiones de carbono para 2035. JetZero aprovechará el sistema abierto
Siemens Xcelerator, plataforma de negocios digital, para diseñar, fabricar y
operar sus nuevos aviones.
JetZero planea construir la "Fábrica del Futuro", una nueva
fábrica totalmente nueva en Estados Unidos, donde pretenden integrar
estrechamente el hardware de automatización de Siemens para ayudarle a lograr
su visión notablemente ambiciosa
que abarca la electrificación, automatización y digitalización tanto de la
aeronave como de sus producciones. El avión JetZero y sus operaciones de
fabricación asociadas serán simuladas virtualmente utilizando gemelos digitales
integrales, lo que permitirá a la empresa eliminar riesgos del proceso de
fabricación, validar el enfoque y escalar los procesos a largo plazo antes de
que los aviones surquen el cielo.
"Siemens nos da la confianza para dar un salto, no sólo un paso, para
revolucionar
viajes aéreos", dijo el director ejecutivo de JetZero, Tom O'Leary.
"Sus tecnologías de gemelo digital y Metaverso Industrial serán
fundamentales para ayudarnos a diseñar, construir y operar el primer avión
totalmente digital del mundo, que ofrece una mejor experiencia a los pasajeros y
aerolíneas y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible en un 50%".
Siemens democratiza la tecnología industrial para las startups
La presencia
de Siemens en el CES también destacó el compromiso de la compañía para permitir que las
startups y empresas de todos los tamaños utilicen sus tecnologías de Metaverso Industrial. A través del nuevo programa Siemens for Startups, innovadores de
cualquier tamaño tienen acceso a la inteligencia, los ecosistemas y las
tecnologías que necesitan para convertir sus grandes ideas en innovaciones que
cambiarán el mundo. Siemens proporciona acceso a capital riesgo
y otros servicios al cliente junto con una notable reducción de costes de acceso a software y hardware a través de la plataforma de negocios abierta Siemens Xcelerator.
Además, Siemens está colaborando con Amazon Web Services para ofrecer créditos
de AWS, recursos de desarrollo en negocios y acceso al programa AWS Activate
para soporte técnico y soporte de salida al mercado.
Colaborando
con NVIDIA para llevar el fotorrealismo al PLM
Junto con
NVIDIA, Siemens anunció nuevas incorporaciones a Siemens
Xcelerator, que incluye Teamcenter Digital
Reality Visor impulsado por NVIDIA Omniverse, que ofrece visualización a gran
escala basada en la visualización física directamente en el sistema de gestión
del ciclo de vida del producto (PLM). La capacidad de éste también permite a
los equipos colaborar en un entorno de gemelo digital seguro utilizando sus
datos 3D en vivo, reduciendo errores y discrepancias de datos mientras optimiza
flujos de trabajo y toma de decisiones.
"Nuestra colaboración continua con NVIDIA
será transformadora para nuestros clientes, permitiéndoles virtualizar productos y plantas como nunca antes. Al reunir las mejores
capacidades de cada empresa, estamos equipando a clientes con las
herramientas que necesitan para tomar decisiones informadas, optimizar sus operaciones
y acelerar su transformación digital", afirmó Koerte.
Haciendo
posible la ingeniería inmersiva con Sony
En
colaboración con Sony Corporation, Siemens está ofreciendo una nueva solución
para la ingeniería inmersiva que reúne el software Siemens NX para productos con una innovadora pantalla de Sony montada sobre la cabeza que permite la creación de contenido
en el Metaverso Industrial. Ya disponible para pedidos anticipados y envíos a
partir de febrero, el nuevo conjunto de herramientas de ingeniería inmersiva de
Siemens ofrece el poder de la realidad mixta para la comunidad de ingeniería y
fabricación de productos, permitiendo una realidad mixta de alta fidelidad y
colaboración centrada en 3D.
"En la
era de los gemelos digitales, Siemens y Sony han colaborado estrechamente para
acercar el diseñador inmersivo NX al mercado. Con micro pantallas OLED 4K,
controles intuitivos y un diseño cómodo, estrechamente integrado con el
software avanzado de Siemens, creemos firmemente que esta nueva
solución de ingeniería inmersiva allanará el camino para el futuro del sector", dijo Seiya Amatatsu, del Centro de Incubación XR Technology División
de Desarrollo, de Sony Corporation.
Presentamos
Designcenter para la ingeniería de productos
A Peter Koerte se le unió en el escenario del CES Tony Hemmelgarn, presidente y director ejecutivo de
Siemens Digital Industries Software, que presentará el nuevo software
Designcenter de Siemens suite, que reúne su porfolio de software de diseño e
ingeniería que incluye Software Solid Edge y NX en una oferta unificada para
que empresas de cualquier tamaño puedan diseñar y colaborar utilizando el
núcleo de modelado Parasolid, líder en la industria.
"Muchas
empresas ponen su software de diseño a disposición de pequeñas empresas o de las
empresas más grandes. Designcenter es único porque es verdaderamente abierto y accesible
para todos: empresas de todos los tamaños pueden escalar con la misma solución sus
datos en el mismo formato y sin interrupciones", afirmó Hemmelgarn.
Tecnología
para transformar el día a día
En el stand de
Siemens en el North Hall del Centro de Convenciones de Las Vegas, Siemens mostró
cómo su tecnología transforma el día a día, para todos,
a través de
ejemplos de soluciones creadas por Siemens y sus clientes que impactan en comunidades locales y globales. Además de JetZero, estos ejemplos incluyen:
- Spinnova es una empresa tecnológica finlandesa que permite la circularidad en el
sector textil y la fabricación con producción de tejidos sostenibles y libre de
químicos, utilizando el Gemelo Digital de Siemens y automatización
de fábricas.
- Wayout International, una empresa sueca de tecnología del agua que desarrolla una solución
patentada de producción de agua potable para mejorar la salud personal y bienestar
en la vida diaria, utilizando el gemelo digital de Siemens, tecnologías e
Insights Hub y la IoT industrial como solución de servicio.
- Desert Control es una startup noruega que pretende revolucionar la sostenibilidad de la agricultura
y ecologización urbana en regiones afectadas por la desertificación, fomentar
la prosperidad agrícola y los espacios verdes saludables utilizando Industrial Operation X, de Siemens.
- Arc es una empresa americana centrada en la electrificación de la industria marina
y en hacer que la navegación sea más moderna, agradable y sostenible utilizando
Software NX, Teamcenter y Simcenter STAR-CCM+, de Siemens.