Internet Explorer, Chrome Browser, Firefox Browser, Safari Browser
Press Release19 Julio 2021Siemens AGMadrid
Siemens construirá una de las instalaciones de almacenamiento de batería más potentes de Europa

Siemens Smart Infrastructure y Zukunftsenergie
Nordostbayern GmbH (ZENOB) firmó una carta de intención en Wunsiedel para la
construcción segura de una instalación de almacenamiento de baterías de 100
megavatios en la ciudad alemana. La planta, con una capacidad de almacenamiento
de 200 megavatios por hora, está destinada a utilizar el excedente de energía
renovable y cubrir la máxima demanda en la red eléctrica. La instalación de
almacenamiento de energía de 5.000 metros cuadrados es capaz de suministrar
electricidad a 20.000 hogares, de media, durante un año. El sistema de
almacenamiento de baterías de ion de litio será proporcionado por Fluence, una
empresa conjunta entre Siemens y AES. Siemens se encargará de la gestión del
proyecto, incluido el concepto de implementación, así como la construcción de un
interruptor de media tensión y un sistema y conexión a la red de alta tensión.
Entre otras cosas, la carta de intención también incluye el desarrollo de un
concepto de financiamiento.
“Las instalaciones de almacenamiento de
electricidad son un componente importante para dar forma al futuro de energía”,
detalló Marco Krasser, Director Gerente de SWW Wunsiedel GmbH, uno de los
socios de Zukunftsenergie Nordostbayern GmbH. “Pueden ayudar a estabilizar la red
y hacer un mejor uso de la energía generada a partir de fuentes renovables que
extraen energía excedente de la red y la retroalimenta cuando la demanda de
electricidad es mayor. La tecnología de almacenamiento inteligente aumentará el
suministro local y nacional de energía verde. Por eso estamos ampliando
gradualmente la capacidad”.
El sistema de almacenamiento planificado de Fluence
podrá almacenar y liberar grandes cantidades de energía verde. Esto permitirá
un uso más flexible de la energía limpia más allá de las horas de producción,
incluso durante los períodos más altos de carga.
“Esto también beneficia al operador de la red de
producción y exploración porque les da más flexibilidad para compensar las
fluctuaciones de voltaje, que son cada vez más comunes debido a la expansión de
la generación de energía renovable”, dijo Bernd Koch, Jefe de Servicios de
Desempeño Tecnológico de Siemens Smart Infrastructure Alemania. Para el
operador de red, esta solución promete un alivio significativo. “Encender y
apagar grandes plantas industriales en el área de la red requiere mucha
electricidad”, dijo Andreas Schmuderer, gerente de proyectos de Siemens. “Hasta
ahora, el operador de red ha tenido que mantener reservas considerables. Si se
pueden eliminar en el futuro, habrá un gran potencial para reducir las
emisiones de CO2 en el mercado energético local”.
La semana pasada vio la aprobación inicial oficial
para la construcción de una planta de generación de hidrógeno con una capacidad
de 8,75 megavatios en Wunsiedel. Una vez que esté operativa en 2022, la
instalación producirá hasta 1350 toneladas de hidrógeno por año utilizando solo
energía renovable, por ejemplo, de energía solar o eólica.
Descargar nota de prensa
Links de interés
Síguenos en Twitter
Siemens AG (Berlín y Múnich) es un grupo tecnológico líder a nivel mundial que desde hace 170 años es sinónimo de excelencia tecnológica, innovación, calidad, fiabilidad e internacionalización. La compañía está presente en todo el mundo, principalmente en las áreas de electrificación, automatización y digitalización. Siemens es un proveedor líder de soluciones eficientes en generación y transmisión de energía y pionera en soluciones de infraestructuras, así como soluciones de automatización, accionamiento y software para la industria. Gracias a su filial Siemens Healthineers AG, la compañía también es proveedor líder de equipos de imágenes médicas, como la tomografía computarizada y los sistemas de imágenes por resonancia magnética, y un líder en diagnóstico de laboratorio y tecnología clínica. En el año fiscal 2018, que finalizó el 30 de septiembre de 2018, Siemens generó ingresos de 83.000 millones de euros y un beneficio neto de 6.100 millones de euros. A fines de septiembre de 2018, la compañía tenía alrededor de 379.000 empleados en todo el mundo. Más información está disponible en Internet en www.siemens.com.