Please use another Browser

It looks like you are using a browser that is not fully supported. Please note that there might be constraints on site display and usability. For the best experience we suggest that you download the newest version of a supported browser:

Internet Explorer, Chrome Browser, Firefox Browser, Safari Browser

Continue with the current browser

Siemens muestra en Galicia el potencial de la tecnología digital para transformar las infraestructuras y mejorar la sostenibilidad

XXX
Siemens, compañía global líder en tecnología digital, reunió hoy a un centenar de sus clientes en el histórico Parador de Santiago de Compostela, para mostrarles las últimas novedades y tendencias tecnológicas en materia de digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética dentro del sector de las infraestructuras.  
El encuentro, bajo el título de Retos y soluciones para las infraestructuras del futuro fue conducido por Fernando Silva, director general de Smart Infrastructures (SI) de Siemens España y Portugal y también CEO de la compañía en Portugal, y contó con la participación de otros responsables de área que mostraron los avances en el ámbito de la edificación inteligente, las redes y comunidades energéticas, la conectividad, la electromovilidad o la integración de fuentes de energía renovables en la red.  
Este encuentro permitió a varios clientes de Siemens conocer de primera mano las ventajas que proporciona la plataforma digital Siemens Xcelerator, que ayuda a acelerar la transformación digital a toda la cadena de creación de valor de la industria, la movilidad o las infraestructuras para hacerla más eficiente y sostenible. 
Según el propio Fernando Silva, “las mega tendencias mundiales confirman la importancia de la sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras. Desde Siemens SI queremos mostrar a nuestros clientes de Aragón todo el potencial de nuestras soluciones para la acelerar la digitalización de sus infraestructuras, desde puertos a data centers; desde hospitales a oficinas, pasando por la infraestructura para acelerar la electromovilidad.”
En su conjunto, los edificios son responsables del 40% del consumo energético de la UE y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que “es urgente implementar soluciones tecnológicas que ayuden a mitigar el cambio climático y logren que las infraestructuras sean más eficientes y seguras”, añadió.
Gracias a colaboraciones con empresas gallegas como Norvento Enerxía, se está logrando promover la transición energética y ahondar en el camino hacia la electrificación, sinergias que les permiten colaborar en proyectos altamente complejos y con un fuerte componente tecnológico.
El apoyo que Siemens proporciona a Norvento se enfoca principalmente en las subestaciones eléctricas de sus proyectos energéticos, haciéndolas más sostenibles y digitalmente avanzadas con sus nuevas soluciones. Esta estrecha colaboración, permite a ambas compañías aportar su grano de arena en el proceso de descarbonización de nuestro sistema energético, evitando la emisión de más de 265.000 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, los clientes de Siemens también pudieron disfrutar de la ponencia de Manuel Pazo Paniagua, Presidente Asociación Eólica de Galicia. 
Mundo real y digital  
Uno de los temas que dominaron la jornada fue el potencial del gemelo digital para recopilar datos del mundo real y aplicarlos al mundo virtual, consiguiendo así una mejora de la efectividad en procesos y servicios como factor clave para transformar el mundo de las infraestructuras al combinar ambos mundos (el real y el digital).  
Con los nuevos productos y soluciones inteligentes mostrados en la jornada, apoyados por el enfoque del Digital Twin (gemelo digital), Siemens ayuda a los clientes a impulsar la eficiencia y la sostenibilidad de las infraestructuras, ya sean edificios, redes o ciudades enteras. Esta tecnología extrae el valor de los datos infinitos para ahorrar recursos y mejorar así la forma de vivir y trabajar de las personas al crear entornos sostenibles, más saludables y centrados en las personas. 
De hecho, la sostenibilidad es una parte integral de Siemens Smart Infrastructure, ya que desarrolla infraestructuras inteligentes para apoyar a cada cliente en su transición energética y permitirle crear comunidades más eficientes, inteligentes, solidarias y sostenibles.
Uno de los focos en los que se centraron parte de los debates y exposiciones organizadas fue cómo la tecnología puede ayudar a mejorar de forma sustancial la electrificación inteligente en oficinas, campus, áreas residenciales, comerciales o industriales. Y la solución es la fórmula ‘Building X’, una nueva suite de edificios inteligentes que es abierta, interoperable y totalmente basada en la nube.  
Esta suite es la primera oferta de próxima generación construida sobre los principios de diseño de Siemens Xcelerator, una plataforma empresarial digital abierta creada para acelerar la transformación digital y la creación de valor en la industria, el transporte, las redes y los edificios. Building X aborda los desafíos de varios actores interesados, incluidos los usuarios, los inversores inmobiliarios, las empresas inmobiliarias y los gestores de instalaciones. Actúa como una única fuente integradora para eliminar la complejidad y apoyar los objetivos de cero emisiones. Las partes interesadas en este proceso pueden así digitalizar y aprovechar la información que proporcionan los datos de sus edificios y sistemas en una única plataforma.    
Así, Building X permite una experiencia de usuario sin fisuras y la integración de su software con diversos ecosistemas existentes, incluidas las aplicaciones de terceros, a través de la conectividad de los proveedores y las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas. La suite ofrece aplicaciones modulares, habilitadas para la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad integrada. También facilita la co-creación con clientes y socios para abordar sus retos más rápidamente, gracias a su grado de apertura y a la tecnología en la nube, lo que ayuda a que la transformación digital se logre más fácilmente y a mayor escala.
Electrificación y movilidad   
Otros asuntos abordados fueron los avances en electrificación y e-movilidad. Un mundo ampliamente electrificado y automatizado plantea más exigencias que nunca en materia de electrificación, ya que la energía es una palanca para aumentar la disponibilidad y la rentabilidad y un electro crítico en la transformación digital. 
En un amplio espectro que va desde los equipos de conmutación, los cuadros de distribución o de canalización de barras y los dispositivos de protección y calidad de la energía, entre otros, Siemens mostró soluciones de electrificación inteligente que ayudan a transformar el uso cotidiano de la energía, garantizan la resiliencia del negocio, así como la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad. De este modo, se puede aumentar el rendimiento y la eficiencia energética de los sistemas de forma sostenible. 
En este sentido, se destacó que las redes inteligentes aportan flexibilidad a toda la infraestructura energética y son la base del mundo totalmente eléctrico, ya que permiten la integración de energías renovables de distintos tamaños, equilibran su entrada de energía fluctuante y proporcionan una red eléctrica pública estable gracias a las infinitas posibilidades de la digitalización.  
Por ello, Siemens Smart Infrastructure ha lanzado Electrification X, una oferta altamente escalable de Internet de las Cosas (IoT) como Servicio (SaaS) para transformar la infraestructura de electrificación.
La oferta de Electrification X comprende Gestión de Carga, Gestión de Fallos en Redes, Gestión de Activos, Gestión de Energía Sostenible y OT Companion. Al combinar el mundo real con los mundos digitales, estas aplicaciones ayudarán a los generadores de energía renovable, a los operadores de sistemas de transmisión (TSOs), a los operadores de sistemas de distribución (DSOs), a las industrias y a los clientes de infraestructura a mejorar la productividad, la confiabilidad, la utilización de activos, la eficiencia energética y la innovación sostenible.
En cuanto a la movilidad eléctrica, los ponentes de Siemens explicaron que hay que trabajar en que se integre de forma inteligente en la red, haciendo uso de la energía procedente de fuentes locales y renovables. El mercado de las infraestructuras de recarga está en claro crecimiento en la cartera de Siemens con una oferta que abarca la infraestructura de carga de CA y CC, los servicios conectados, el software y los servicios de carga digital (conductor, estación, depósito, empresa y flotas), la carga inteligente y la gestión de flotas, las operaciones de carga gestionadas para flotas y el suministro de energía de barco a costa (SiHarobur, OPS).

Descarga la nota

Más info

Press Folders

Síguenos en Twitter

Siemens AG (Berlin and Munich) is a global technology powerhouse that has stood for engineering excellence, innovation, quality, reliability and internationality for more than 170 years. The company is active around the globe, focusing on the areas of electrification, automation and digitalization. One of the largest producers of energy-efficient, resource-saving technologies, Siemens is a leading supplier of efficient power generation and power transmission solutions and a pioneer in infrastructure solutions as well as automation, drive and software solutions for industry. With its publicly listed subsidiary Siemens Healthineers AG, the company is also a leading provider of medical imaging equipment – such as computed tomography and magnetic resonance imaging systems – and a leader in laboratory diagnostics as well as clinical IT. In fiscal 2018, which ended on September 30, 2018, Siemens generated revenue of €83.0 billion and net income of €6.1 billion. At the end of September 2018, the company had around 379,000 employees worldwide. Further information is available on the Internet at www.siemens.com.
Leer más

Contacto

Raúl Ramos

Siemens España

Ronda de Europa, 5
28760 Tres Cantos
Madrid

+34 91 514 8221

Cristina Rodríguez

Siemens España

+34 91 514 8909